Instrumental básico para ginecología en Salvador Navarro

Qué instrumental básico necesitas en tu Centro de Ginecología

La ginecología es una especialidad de medicina que se dedica al cuidado del sistema reproductor femenino. Por lo tanto los ginecólogos son especialistas que atienden los problemas relacionados con el útero, la vagina y los ovarios, y es algo que todas las mujeres deben tener presente. Por lo que éstos deben saber conocer cual es el instrumental básico para ginecología y todos los imprescindibles para la consulta , como por ejemplo una camilla.

Instrumental básico para ginecología

Instrumentos de corte o incisión: Se utiliza para hacer incisiones en los tejidos, existen de diferentes tamaños y constan de tres partes: hoja, mango y talón. Hay muchas formas de coger un bisturí, como un lápiz, como un cuchillo, etc. El bisturí eléctrico es un instrumento que crea una corriente de alta frecuencia, produce corte y coagulación en los tejidos.
-Tijeras: Se utilizan para la disección cortante como la disección roma. Existen varios tipos de tijeras:
-Mayo: Son tijeras duras, con una punta principalmente roma y algunas de ellas son puntiagudas. Existen tamaños de 7,12 y 23 cm.
-Tijeras quitapuntos: Existen varios modelos, tiene una punta en forma de hoz que le permite hacer corte en los puntos donde se ha suturado.
-De iris: son pequeñas pueden rectas o curvas, se utiliza para cortes delicados, como las venas, arterias o disección. Existen de 9,11 y 5 cm.
-Curetas: Son instrumentos que poseen un mango y terminan en forma de cuchara, un extremo puede ser fenestrado o ambos. Existen curtas que son maleables que se utilizan para las vías biliares.

Instrumentos para hemostasia: Son imprescindibles para comprimir puntos en una hemorragia. Con la punta del objeto se coge el vaso hemorrágico con un mínimo de cantidad de tejido, y entonces se puede ligar. Existen muchos modelos de pintas, ya sean rectas, curvas, cortas o largas. Como por ejemplo:
-Pinzas hemostáticas con dientes de ratón.
-Pinzas hemostáticas de ángulo

Más instrumental para tu centro de ginecología

Pinzas de tracción: Se usan cuando los tejidos deben mantenerse de forma segura para poder así poder acceder al interior sin rozar los tejidos. Pueden ser rectas o curva. Las más importantes para el instrumental básico para ginecología, son los siguientes:
-Pinza faure: Es larga curva, tiene una mandíbula corta y sus dientes están curvadas.
-Pinza museux: larga de cuatro dientes, dos diente en cada mandíbula.
-Pinzas para sostener la grasa.
-Pinza de campo o heridas: Normalmente se utiliza para coger las sábanas estériles.

Instrumentos de separación: Los separadores son de diferentes tamaños y rígidos. Se pueden encontrar en diferentes tamaños, que se adaptan a las distintas áreas. Los mas utilizados son los siguientes:
-Separadores Richardson: Tienen un mango y una hoja separadora.
-Separador de roux: Es un separador doble.
-Separadores de vena: Son finos, con hojas curvas o rectas y se usan para separar estructuras nerviosas o vasculares.
Separadores maleables: Tiene hojas automáticas, son flexibles por lo que pueden adaptarse y moldearse.

Instrumentos de sutura: Según la forma de las ramas pueden ser rectas, curvas, acodadas y en bayoneta. Las pinzas dentadas se agarran mejor y se utilizan para sostener tejidos como piel. Existen varios tipos que se utiliza según el tipo de disección que se va a llevar a cabo.
-Pinzas portaagujas: Es similar a una pinza hemostática, más robusta, y su cruz o traba es
ancha y plana para sujetar las agujas con firmeza.
-Espéculo vaginal
-Dilatadores uterinos
-Pinzas de cuello de útero
-Legras uterinas
-Pinzas para útero

Aspiradores: Se trata de aspirar las colecciones que se forman en el campo quirúrgico. Está compuesto por una manguera que es la que succiona, mediante una presión negativa y aspira los diferentes materiales.

Estos son los instrumentos más importantes para tener todo lo necesario en tu centro de ginecología, y en Salvador Navarro podrá encontrar todo lo que necesite para completar su consulta.