Para medir las constante vitales es imprescindible contar en tu clínica o centro sanitario con buenos equipos de monitorización de pacientes. También es un elemento a tener muy en cuenta cuando vamos a trasladar a personas sobre las que debemos conocer su estado en todo momento. Los auxiliares de enfermería y médicos podrán saber en todo momento la situación del paciente.
El uso de los equipos de monitorización de pacientes se hace de forma intuitiva y, rápida. Es por ello que necesitamos que esos pequeños ordenadores nos lo pongan lo más fácil posible, aprovechando los últimos avances tecnológicos y repercutiéndolos en la mejora del servicio sanitario. En este artículo te vamos a dar algunos consejos para acertar a la hora de adquirir equipos de monitorización de pacientes para tu clínica o centro.
Tipos de monitores y sus usos
Si lo que estamos buscando es un monitor de cabecera, los más destacados del mercado actualmente son los que ofrecen módulos flexibles e integrados. Son potentes, fáciles de transportar y puede aplicarse a cualquier área hospitalaria y sanitario.
Existe una gama de monitores que ofrece una unidad multigás que monitoriza de forma muy sencilla, como el modelo DS-7000, y una unidad de dióxido de carbono, ideal para cuidados intensivos. Si buscamos algo muy potente a un coste muy ajustado podemos optar por la gama de DYNASCOPE DSL-8.
Dentro de los equipos de monitorización de pacientes DYNASCOPE, que son actualmente los más destacados, encontramos monitores centrales para las constantes vitales de los pacientes. Ofrecen una pantalla grande y una configuración multipantalla, para poder ver todas la información necesaria de un solo vistazo.
Si necesitamos equipos para la oximetría de pulso podemos optar por los modelos H100B, H100N y H10 de EDAN. Y es que todos ellos presentan un sistema avanzado SpO 2, pantalla pletismograma, pantalla multi-dirección y gran capacidad de almacenamiento.
Por último es posible que busquemos un equipos de telemetría de monitorización de pacientes, también recomendamos la gama de EDAN. El más demandado es el IT20, un transmisor de telemetría basado en red Wi-Fi con la funcionalidad de monitorización del ECG estándar, así como oximetría de pulso opcional.
Partes más importantes de los equipos de monitorización de pacientes
Cuando adquirimos uno de estos aparatos técnicos es importante tener en cuenta cómo son algunas de sus partes y características. Como ya hemos mencionado antes, es posible que necesitemos conectar o activa runa funcionalidad de forma urgente y en apenas segundos, por eso tenemos que buscar unos equipos en los que todo sea sencillo.
Conexión de los manguitos
A la hora de elegir cómo monitorizaremos a nuestros pacientes, un elemento muy importante es ver cómo tiene los conectores el equipo que vamos a adquirir. Deben estar situados en una parte que no obstruya el trabajo del personal sanitario, pero a su vez, que sea de fácil acceso.
Existen monitores con las clavijas en la parte lateral delantera, que nos pueden ser de gran utilidad.
Manguito de presión arterial
La tensión arterial es el elemento más importante a media a través de un equipo para monitorizar. En este caso debemos elegir el que se adapte a nuestro gusto y espacio, puesto que la mayoría se presentan de la misma forma.
El manguito se coloca en el brazo, por encima del pliegue del codo.
Nuestros equipos de electromedicina
En Salvador Navarro trabajamos con los mejores proveedores nacionales e internacionales para ofrecer a nuestros clientes los productos más novedosos y funcionales. Por eso te recomendamos que descubras nuestra gama de equipos de electromedicina, entre los que encontrarás equipos de monitorización de pacientes, así como equipos de diagnóstico, para ginecología…